Nuestro Equipo

Yajaira Gracia García | Presidenta

Más de 20 años de experiencia en análisis de datos, implementación y dirección de proyectos relacionados a cumplimiento. Especialista en desarrollo de logísticas para la solución de problemas, preparación de informes y cumplimiento con metas específicas en tiempo determinado. Ha tenido una exitosa carrera manejando multiplicidad de indicadores de cumplimiento estatal y federal particularmente en el sector de la educación especial en Puerto Rico y con la población con Deficiencias Intelectuales en el Desarrollo en general. Especialista en encontrar soluciones operacionales y eficientes que atiendan las necesidades reales de sus clientes. Cuenta con un Juris Doctor de la Facultad de Derecho de la Universidad Interamericana de Puerto Rico, una maestría en Relaciones Laborales de la Universidad Interamericana de Puerto Rico y un bachillerato en Administración de Empresas de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras. Además, cuenta con una certificación de “Compliance Officer” de la Universidad de Salamanca en España.

Yaritsa Ayala Sánchez

Consultora con experiencia acumulada de 15 años, incluyendo más de diez años en gerencia y cumplimiento del programa de educación especial a nivel federal y estatal. Cuenta con una Maestría en Administración de Empresas con concentración en Gerencia de Proyectos de la Universidad de Turabo de Puerto Rico y un bachillerato en Administración de Empresas con concentración en Contabilidad de la Universidad Politécnica de Puerto Rico. A lo largo de su carrera se ha destacado por siempre ser apoyo para sus clientes en el desarrollo de estrategias y coordinación de actividades para cumplir con plan de trabajo establecido. Entre sus áreas de especialidad se encuentra el análisis de los datos, preparación de reportes, seguimiento, análisis, recopilación y actualización de datos para alimentar de manera oportuna los sistemas de información establecidos por el cliente.

Pamela Pérez Méndez

Doctora en Educación Especial con experiencia acumulada. Fungiendo 14 años, incluyendo cinco años como maestra de educación física y 9 años como maestra de educación especial. Actualmente, cuenta con cuatro años de experiencia como gerente de cumplimiento del programa de educación especial de PR en el Departamento de Educación. A lo largo de su carrera se ha desempeñado como profesora universitaria en la Universidad Interamericana de Puerto Rico y como seminarista educativo.  Cuenta con un bachillerato en Pedagogía en Educación Física de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Mayagüez, una maestría en Educación Especial de la Universidad Metropolitana de Puerto Rico y doctorado en Educación Especial Nova Southeastern University, Recinto de Puerto Rico.

Mayra Candelaria Jurado

Es abogada que se ha desempeñado en la práctica civil y notarial. A lo largo de su carrera se ha especializado en aspectos legales relacionadas al derecho laboral. Desde el 2021 ofrece servicios legales de consultoría al Departamento de Educación. Fue admitida a la profesión desde el año 2012. Obtuvo el grado de Juris Doctor en la Facultad de Derecho de la Universidad Interamericana de Puerto Rico y posee un bachillerato en Administración de Empresas con concentraciones en Finanzas y Gerencia la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Carolina.

Brenmarie García Rivera

Consultora con más de ocho años de experiencia en gerencia y cumplimiento del programa de educación especial. Desde el 2021 se desempeña como gerente de proyecto que apoya a sus clientes en la planificación y manejo de estrategias dirigidas al cumplimiento estatal y federal. A lo largo de su carrera se ha desempeñado como analista de sistema, analista de datos y especialista en documentación de procesos. Obtuvo una maestría en Psicología Escolar de la Universidad Interamericana de Puerto Rico y un bachillerato en Justicia Criminal con Concentración en Psicología Forense de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Carolina.

Tirso García Rivera

Educador con más de cinco años de experiencia como director del Centro Educativo Boys & Girls Club en Deltona, Florida. Desde el 2023 se desempeña como gerente de proyecto, donde su enfoque principal es apoyar a los clientes en la planificación y desarrollo de cada proyecto y/o tareas, garantizando el máximo rendimiento posible para el cumplimiento de las gestiones realizadas. Posee una maestría en Actividad Físico-Deportiva de la Universidad Autónoma de Madrid, España y bachillerato en Educación Física Adaptada de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Bayamón.

Fabiola Rodríguez Darder

Psicóloga licenciada con experiencia en equinoterapia y psicología comunitaria, trabajando con diversas poblaciones, incluyendo niños y jóvenes con discapacidades físicas y cognitivas. Posee un Bachillerato Interdisciplinario en Psicología y una Maestría en Ciencias en Consejería Psicológica de la Universidad Albizu. Co-fundó y lideró una asociación en su alma mater, enfocada en diseñar y ofrecer talleres a estudiantes de maestría, con el objetivo de fortalecer sus habilidades clínicas y prepararlos eficazmente para la práctica profesional, donde se destacó por su capacidad de liderazgo y transferencia de conocimiento. Actualmente, ofrece servicios como especialista en apoyo al cumplimiento del Programa de Educación Especial del Departamento de Educación de Puerto Rico, asegurando la recopilación y análisis de datos para la optimización de procesos y la efectividad de los servicios.

Paola Vázquez Cotto

Posee un grado de maestría en Consejería Psicológica de la Universidad Interamericana de Puerto Rico, Recinto Metropolitano. Por más de 10 años se desempeñó como Logistical Manager en servicios de transportación de carga Terrestre. Por otra parte, brindó servicios en la Unidad de Apoyo Psicológico de la Línea 939-Contigo del Municipio de San Juan para Víctimas de Violencia Doméstica. Adicional, posee experiencia académica formativa con diversas poblaciones tales como uso de sustancias, agresión sexual y maltrato. Al presente se encuentra completando un grado doctoral en Psicología Clínica y Consejería Psicológica. Actualmente se desempeña en brindar apoyo a la Unidad de Monitoria a Evaluaciones y Servicios Relacionados (UMESR) para el programa de Educación Especial del Departamento de Educación.

Michael Nelson Rodríguez

Analista de datos con cuatro años de experiencia ofreciendo servicios de consultoría al programa de educación especial del Departamento de Educación. Posee un grado de bachillerato en pedagogía con concentración en inglés de la Universidad Central de Bayamón.

Mayra I. García Alemán

Maestra Nivel Elemental y directora Escolar Escuela de Educación Especial con experiencia de 33 años en el Departamento de Educación. Desde el 2023 se desempeña como asistente de proyecto, ofreciendo servicios de apoyo y análisis de cumplimiento al programa de Educación Especial del Departamento de Educación.  Cumple con una diversidad de funciones incluyendo apoyo en el desarrollo de proyectos asignados. Posee una maestría en Administración y Supervisión de la Universidad de Phoenix en P.R. y bachillerato en Educación en Artes del Lenguaje en la Universidad Metropolitana en Recinto de Cupey.

Paola Reyes Robles

Posee una maestría en Psicología Industrial Organizacional de la Universidad Carlos Albizu. Cuenta con experiencia en el área de servicio al cliente, análisis y entrada de datos. Adicional, trabajó en el Programa ReMe para niños con trauma de la Administración de Servicios de Salud Mental y Contra la Adicción (ASSMCA), desarrollando las destrezas de intervención de crisis, resolución de problemas, liderazgo, y manejo de grupos. Actualmente se desempeña como consultora en apoyo a la Unidad de Monitoria y Cumplimiento del Programa de Educación Especial del Departamento de Educación.

Michelle Díaz Pérez 

Profesional con trayectoria en la industria del servicio y medios de comunicación con 10 años de experiencia. Desde el 2024 ofrece servicios de apoyo administrativo en el Departamento de Educación.  Posee un grado de bachillerato en Comunicaciones con concentración en Periodismo de la Universidad del Sagrado Corazón.

Alba García

Especialista en Educación Especial con más de diecisiete años de experiencia en la educación de estudiantes con diversas discapacidades. Entre sus responsabilidades se destaca: la mentoría a maestros de educación especial, el apoyo a padres militares y garantizar el cumplimiento de las leyes federales y la provisión de los servicios y el acceso equitativo a la población de estudiantes de educación especial. Actualmente, brinda apoyo al Departamento de Educación de Puerto Rico en Unidad de Monitoria y Cumplimiento, realizando monitorias a escuelas y asegurando que las leyes estatales y federales se cumplan con fidelidad y que los estudiantes de educación especial reciban una educación excepcional. Además de la experiencia profesional, posee un Bachillerato en Administración de Empresas con una especialización en Mercadeo de la Universidad Ana G. Méndez y una Maestría en Currículo e Instrucción con Apoyo en Educación Especial de la Universidad Central de Texas A&M. Su vasta experiencia y certificaciones profesionales incluyen: Especialista en Lectura, Técnico en Comportamiento, Enseñanza a Aprendices del Idioma Inglés, Educación Especial en todos los niveles y Generalista de Preescolar a Tercer Grado. Es conocida por ser defensora de los derechos de los estudiantes, por sus excelentes habilidades interpersonales, su habilidad de trabajar en equipo y por mantener una sonrisa en ambientes y situaciones estresantes.

Virginia Marrero González

Posee un bachillerato en Psicología de la Universidad de Puerto Rico Recinto de Rio Piedras. Por un periodo de tres años ejerció como investigadora de casos de COVID-19, donde realizó entrevistas a casos positivos para luego reportar los datos al Departamento de Salud. Cuenta un año de experiencia como paraprofesional, donde trabajó con niños con discapacidad intelectual y funcional, con diagnóstico de autismo, disfagia, tartamudez, epilepsia, entre otros, que pueden afectar el desempeño escolar de los estudiantes. Actualmente cursa su grado de maestría en Patología de Habla y Lenguaje en la Universidad Interamericana de Puerto Rico y ofrece servicios de consultoría en apoyo al Programa de Educación Especial en el Departamento de Educación. Su dedicación y habilidades han permitido brindar apoyo y recursos esenciales a la comunidad de educación especial y a sus familias, generando un impacto positivo en la calidad de vida de quienes lo necesitan.

Johelyan N. Fernández Rivera

Profesional en salud mental con seis años de experiencia trabajando con niños, jóvenes y sus familias en diversos entornos comunitarios y públicos. Su trayectoria abarca el manejo de casos, la supervisión, así como la implementación y evaluación de programas de bienestar y salud integral basados en evidencia. Además, posee experiencia en la redacción e implementación de propuestas, garantizando altos estándares de cumplimiento y calidad. Cuenta con una Maestría en Ciencias de la Consejería Psicológica de la Universidad Albizu y un Bachillerato en Artes de Ciencias Sociales y Justicia Criminal, con concentración en Psicología Forense, de la Universidad de Puerto Rico en Carolina. Su enfoque creativo y crítico en la resolución de problemas, junto con su habilidad para pensar de manera innovadora, le permite abordar los desafíos de manera efectiva y eficiente.

Denisse Quezada Colón 

Desde el 2021 se desempeña como asistente de proyecto con de experiencia ofreciendo servicios de apoyo y análisis de cumplimiento al programa de educación especial del Departamento de Educación. Posee un grado de bachillerato en Administración de Empresas con concentración en Mercadeo de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras.

Erika Ayala Salado

Asistente de proyecto con tres años de experiencia ofreciendo servicios de apoyo y análisis de cumplimiento al programa de educación especial del Departamento de Educación. Posee un grado de bachillerato en Justicia Criminal con concentración en Ley y Sociedad de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Carolina y una maestría en trabajo social con concentración en servicio directo de la Universidad Interamericana de Puerto Rico.